Cómo afecta el calor a la salud
El exceso de calor en el lugar de trabajo, sobre todo si la humedad es alta, puede afectar a la salud llegando a ocasionar diversas enfermedades como consecuencia del aumento de la temperatura corporal.
Lógicamente, también influyen factores como la actividad física que realiza el trabajador y su vestimenta así como factores personales (condición física, edad, peso, enfermedades previas como diabetes o problemas cardiovasculares, etc.).
Las enfermedades más comunes producidas por el calor son:
- Estrés térmico
- Deshidratación
- Dolores o espasmos musculares
- Afecciones cutáneas (erupciones, enrojecimiento, inflamación…)
- Agotamiento por calor
- Golpe de calor
De todas ellas, el golpe de calor es la más grave. Para prevenir todos estos problemas, en el verano la temperatura operativa en el centro de trabajo debe estar entre los 23 y los 25ºC y la humedad relativa entre un 45 y un 60%.
Y además de la temperatura y la humedad, debe corregirse la escasez de ventilación y la irradiación térmica excesiva, especialmente la radiación solar a través de ventanas o tabiques acristalados.
En Ferroli somos especialistas en sistemas de climatización y podemos ofrecerte la mejor solución para tu empresa así como para tu vivienda.
Si quieres saber más sobre nuestra amplia gama de productos para climatización industrial o residencial, entra en nuestra web o ¡pregúntanos!