
Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en Castilla y León
El sector edificación, destinatario de las subvenciones para la mejora energética en Castilla y León cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
En entradas anteriores, comentamos las subvenciones publicadas por el Estado y las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias para la mejora de la eficiencia energética, disponibles en 2017.
Hoy vamos a comentar las Subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dirigidas a la mejora de la eficiencia energética en el sector de la edificación, publicadas recientemente por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.
¿A quiénes van dirigidas estas ayudas?
Los beneficiarios de estas ayudas son las Comunidades de Propietarios y Asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, debidamente registradas.
¿Cuál es el objeto de estas ayudas?
Con estas ayudas se trata de promover la realización en Castilla y León de inversiones en materia de ahorro y eficiencia energética en el ámbito del sector edificación, mediante la ejecución de actuaciones en instalaciones térmicas, de iluminación interior y de medios de transporte de personas (ascensores y escaleras mecánicas) y siempre que la instalación sustituida no esté alimentada por una fuente de energía renovable.
Para dichas actuaciones se deberán acreditar unos ahorros mínimos que se establecen en la convocatoria en función del tipo de actuación.
Los edificios sobre los que realizar la actuación subvencionable serán aquellos cuya construcción haya finalizado a partir del 1 de enero de 1981, cuando su uso sea residencial, o aquellos en los que desarrolle su actividad una asociación o entidad sin ánimo de lucro, excepto en régimen de arrendamiento.
¿A cuánto ascienden las ayudas?
La cuantía total máxima destinada a financiar las subvenciones convocadas asciende a 2.906.372 €.
¿Cuáles son las actuaciones subvencionables en materia de instalaciones térmicas?
En lo referente a la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas, son subvencionables las siguientes actuaciones:
- La sustitución de equipos e instalaciones de producción de calor por otros de alta eficiencia energética, que acredite un ahorro de energía térmica de al menos un 20%.
- La sustitución de equipos e instalaciones de producción de frío por otros de alta eficiencia energética que acredite un ahorro de energía térmica de al menos un 20%.
- La sustitución de equipos de movimiento de los fluidos caloportadores por otros de alta eficiencia energética (bombas, circuladores, ventiladores, etc.) que acredite un ahorro de energía térmica de al menos un 20%.
- La instalación de sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación del calor del aire de extracción que acredite un ahorro de energía térmica de al menos un 20%.
- La instalación de sistemas de control y regulación de equipos y/o instalaciones energéticas térmicas que ahorren energía, incluidos los sistemas de monitorización local y remota que acredite un ahorro de energía térmica de al menos un 20%.
La cuantía máxima de la subvención para estas actuaciones es de 100.000 €.
¿Quiénes y cómo pueden solicitar estas ayudas?
El interesado no podrá presentar la solicitud de subvención.
En su nombre, y de manera exclusivamente telemática, lo hará un instalador colaborador, que deberá estar inscrito en el Registro de instaladores colaboradores para las subvenciones en materia de ahorro energético, eficiencia energética y energías renovables.
Además, para poder acceder a las ayudas, el edificio deberá contar a la fecha de la solicitud con Certificado de Eficiencia Energética inscrito en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla y León.
¿Hasta cuándo está abierto el plazo para solicitar las ayudas?
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 18 de abril de 2017.
Más información aquí.
Y recuerda que en Ferroli te ofrecemos una amplia gama de soluciones de alta eficiencia energética: calderas de gas de condensación, calderas de gasoil de condensación, biomasa, energía solar térmica y aire acondicionado.