Las calderas de biomasa se pueden dividir en dos grandes grupos: calderas de biomasa para uso doméstico, con potencias de hasta 70 kW, y calderas de biomasa para uso industrial, con potencias superiores a 70 kW. En esta ocasión vamos a hablar de las calderas de biomasa para uso doméstico que, a su vez, se pueden dividir en tres tipos de calderas: Calderas de pellet Calderas de leña Calderas policombustibles CALDERAS DE PELLET Las calderas de pellet tienen una ventaja fundamental sobre las demás y es que el pellet es el tipo de biomasa más eficiente y el único normalizado. La razón de ello es que el pellet se puede comparar con otros combustibles como el gas y el gasóleo[…]

Ferroli ha incorporado a su amplio catálogo de equipos de biomasa los dos nuevos conjuntos de calderas de pellet SFL 3 y SFL 4 para instalaciones de calefacción por agua. Ambos conjuntos ofrecen unos rendimientos de hasta el 87,7%, unas elevadas prestaciones y un bajo nivel de emisiones. Su amplia cámara de combustión facilita el acceso y ofrece el máximo intercambio térmico. Estas son sus principales características: Conjunto SFL 3: Está formado por una caldera SFL + el nuevo quemador de pellet SUN P 7 n + una puerta de transformación + un contenedor de pellet integrado de 140 kg que proporciona hasta 30 horas de calefacción sin recarga. Este conjunto tiene una potencia de 22 kW y la clasificación[…]

Ferroli acaba de incorporar un nuevo modelo a su gama de quemadores de biomasa: se trata de SUN P 7 N, un quemador de pellet de diseño avanzado, tecnología de vanguardia, elevada fiabilidad y calidad constructiva, pensado para instalaciones en calderas de leña o pellet. Gracias a su diseño original y compacto puede utilizarse con la mayoría de las calderas de combustible sólido disponibles actualmente en el mercado. La atención puesta en el diseño y en la producción industrial ha permitido obtener un dispositivo equilibrado, de alto rendimiento, con llama muy silenciosa y bajas emisiones de CO y NOx. Este quemador tiene una potencia de 34,10 kW y grandes capacidades de control, ya que además de estar equipado con display[…]

Las astillas de madera son pequeños fragmentos resultantes del triturado de la madera. Hay 3 clases de astillas según su tamaño: Clase G30: hasta 3 cm2 Clase G50: hasta 5 cm2 Clase G100: hasta 10 cm2 Las astillas pueden proceder de la industria de transformación de la madera o de tratamientos forestales, silvícolas y agrícolas. Las características más importantes en este tipo de combustible son el tamaño, la humedad y la densidad, que determinan su poder calorífico y su calidad. El poder calorífico de la astilla está en torno a los 4 kWh/kg (con un 25% de humedad). La humedad es un aspecto crucial para el poder calorífico de la astilla. A mayor humedad, mayor cantidad de combustible empleado, mayor[…]

Las astillas de madera son pequeños fragmentos resultantes del triturado de la madera. Hay 3 clases de astillas según su tamaño: Clase G30: hasta 3 cm2 Clase G50: hasta 5 cm2 Clase G100: hasta 10 cm2 Las astillas pueden proceder de la industria de transformación de la madera o de tratamientos forestales, silvícolas y agrícolas. Las características más importantes en este tipo de combustible son el tamaño, la humedad y la densidad, que determinan su poder calorífico y su calidad. El poder calorífico de la astilla está en torno a los 4 kWh/kg (con un 25% de humedad). La humedad es un aspecto crucial para el poder calorífico de la astilla. A mayor humedad, mayor cantidad de combustible empleado, mayor[…]

Si el mantenimiento es un servicio necesario en todas las calderas y equipos de gas y gasóleo, lo es todavía más en las calderas y otros equipos de biomasa, por 2 razones fundamentales: La biomasa (el PELLET, restos de madera prensada) genera cenizas y suciedad dentro de los equipos. Si no se limpian, estos residuos acaban acumulándose y pueden provocar una reducción del rendimiento de los equipos, así como un aumento del consumo de combustible y lo que es peor, bloqueos y parada del equipo. Además, estos equipos suelen estar colocados en lugares relativamente alejados de focos urbanos importantes por lo que la asistencia técnica es vital. Respecto al primer punto, aunque el propio usuario puede y debe realizar una[…]